jueves, 27 de marzo de 2008

Teorias politicas y economicas contemporaneas

POLITICA ECONOMICA

La Política Económica es la herramienta o palanca que facilita el logro de designios para provecho de las personas, grupos, clases o estados que poseen o dominan los factores y medios de producción. En la etapa conocida como liberal, todo su andamiaje filosófico del dejar hacer, leyes naturales, manos ocultas, librecambismo y especialización internacional del trabajo, fue la forma de imponer unas reglas de juego de interés exclusivo para los países industrializados de Europa, empeñados en dejar las cosas como estaban, con regiones productoras de materias primas e importadoras de manufacturas, por un lado, y productoras de manufacturas e importadoras de materias primas, por el otro.

El marginalismo neoclásico intentó despojar a la Economía de su cualidad científico-social, para limitarla al papel de la inquietud especulativa, de ciencia menor, se valió de trucos verbales para explicar hechos objetivos de tanta trascendencia como el valor de las mercancías, el precio del salario, o el volumen de la producción. Para entonces (siglo XIX), en una fase distinta de monopolio y dominio del mercado, la capacidad de decisión habría de quedar en manos de los empresarios monopolistas que, de acuerdo con sus con sus cálculos de utilidad óptima (marginal), impondrían las condiciones hasta llegar a encontrar en el trabajo un elemento estéril en la creación de la riqueza, cuando su oferta iba más allá del rigor de sus conveniencias.

En los últimos años del siglo XX, y en los comienzos de éste siglo, la Escuela Económica de Chicago, retoma nuevamente algunos postulados de los marginalistas relativas a las funciones reguladoras del mercado, es simple expresión que se desprende de la voluntad de las corporaciones transnacionales empeñadas en quitar obstáculos a sus ánimos defendidos de dominio de la riqueza y el trabajo de los países del Tercer Mundo.

La tesis Mercantilista dejó establecido que su meta fue la de utilizar el comercio para lograr saldos favorables (comprando barato y vendiendo caro) que facilitaran el acceso al oro y a la plata, como medio de acumulación de capitales al servicio del crecimiento económico de los países europeos.

La tesis Keynesiana tuvo como intención buscar aliciente para superar el marasmo de los recursos disponibles en el período de crisis de los centros cíclicos. Pero nada tenía que ver con los problemas de las economías dependientes, que exigen planes y políticas defensivas de largo plazo. Keynes aspiraba a dejar a un lado el automatismo regulador del mercado propuesto por los neoclásicos, para dar forma a un intervencionismo anticíclico encuadrado en las particularidades de las economías capitalistas dominantes.

Hoy, el neoliberalismo propende por la globalización y por el espejismo de una supuesta igualdad de condiciones entre poderosos dominantes y débiles dominados.



Leyes y Teorías
Cada economía particular, o conjunto de economías con características parecidas, exige una Economía Política, en la cuales la deducción de los hechos, o la teoría explicativa de sus fenómenos, responda a su realidad, con el objeto de deducir el conjunto de estrategias de su política económica. Y aunque pueda aceptarse el concepto de universalidad de ciertas leyes económicas, siempre hay que pensar que deben responder al rigor de las condiciones hipotéticas que suponen, para que puedan jugar un papel de referencias en el campo de las decisiones. Cada realidad es fuente y madre de las deducciones o teorías propias de sus fenómenos.

La Economía Política, como ciencia, está provista de leyes, que solo pueden entenderse como universales en tanto existan, para su cumplimiento, en los sitos donde se apliquen, condiciones semejantes en lo político, espacial e histórico.

Cada realidad, en un tiempo particular, exigirá una deducción teórica que fundamente la estrategia para el alcance de unos objetivos. Lo que es bueno o ha sido bueno para la economía de un país, o de una región, sea cual fuere el sistema político, capitalismo o socialismo, no necesariamente da los mismos resultados en otras.

Definiciones y conceptos
A través de la historia las definiciones y conceptos sobre la Economía Política han sido variados. Naturalmente, corresponden a una situación concreta y a unos intereses particulares, en el proceso del desarrollo.

En el apogeo de la etapa industrial del capitalismo europeo, a la Economía Política se la entendió como ciencia del estudio de la producción y reparto de las mercancías, dominada por leyes naturales perpetuas y ajenas a la voluntad de los hombres. Esto significaba, por una parte, negar su posible relación con la justicia social, o el compromiso de los usufructuarios del sistema, y por otra, la aspiración de extender en el tiempo la organización prevaleciente.

En una época anterior, los Mercantilistas habían definido a la Economía Política como la suma de estrategias al servicio de la búsqueda de saldos favorables capaces de incrementar la riqueza nacional.

Para los socialistas de Europa, la ciencia económica tiene que ver con las relaciones sociales entre los hombres en la actividad productiva, es una relación de clases sociales. La economía Política no se ocupa de la producción, sino de las relaciones sociales de los hombres en la producción.

¿Que es la Economía Política?
El estudio de la Economía Política como ciencia social estudia los fenómenos y relaciones que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales, con leyes objetivas que se desprenden de una situación política, en un momento histórico y en un marco geográfico.

Economía y Desarrollo
El estudio de la Economía Política es el estudio del desarrollo económico y social. Cada sistema, o cada etapa dentro de un sistema con una estructura, determina sus instituciones. El hecho económico es fruto de la conducta del ser humano, y como tal, su orientación, su orientación y resultados se entrelazan a su voluntad e interés sociales.

SISTEMAS ECONÓMICOS
El estudio de los sistemas económicos es imprescindible en la Economía Política. Sólo así puede apreciarse su condición de ciencia social, política, histórica y espacial. Cuando se acepta la Economía Política en su dimensión dialéctica, con un cuerpo de leyes y teorías que expresan particularidades de acuerdo con las estructuras e instituciones prevalecientes en un marco geográfico, se le despoja de la superficialidad subjetiva y se le asigna su autentica dimensión de ciencia social.

El examen de los sistemas económicos involucra un profundo significado político, por cuanto permite comprender que los modos de producción han sido y son etapas en el transcurso del desarrollo social de los pueblos. Ningún modo de producción puede considerarse imperecedero, como tampoco es correcto aceptar una identificación integral de sus características y resultados en regiones o países diferentes. Ningún sistema económico ni político perdura por siempre, tampoco las estrategias, o políticas económicas que cada país o región ha de aplicar dentro del marco general de un sistema económico determinado corresponden de la misma manera como se da en otos países o regiones.

Sin embargo, la acción económica no ofrece los mismos resultados. En algunas la gran revolución del sistema capitalista –producción en serie, uso de maquinarias, ampliación del mercado, libertad de contratación y mano de obra especializada- fue génesis de la acumulación y el crecimiento en las economías dominantes, mientras en otras, como es el caso de América Latina, estos niveles de desarrollo no se han dado. Quiere decir lo anterior que lo adecuado y provechoso para algunos países, dentro del marco de un sistema capitalista o socialista, que es benéfico para algunos países no lo es parta otros. Puede hablarse entonces de un capitalismo dominante y de un capitalismo dependiente.

La división de la historia de la economía en períodos determinados estima la necesidad de estudiar las características típicas de los medios productivos de acuerdo con la utilización que de ellos se haya hecho o se haga para explotar los recursos naturales, lo mismo que las relaciones de carácter social que se lleven acabo entre los seres humanos como consecuencia de la estructura predominante. En este sentido la producción es la acción humana sobre la naturaleza. Pero la especie humana existe y produce, no como individuos aislados, sino como miembros de sociedades. Por lo tanto el proceso de producción implica una determinada relación, no solamente entre la sociedad y la naturaleza, sino además entre los individuos mismos.

Aunque a veces se habla de sistema o períodos históricos, es necesario distinguir: los períodos históricos se relacionan con la densidad de población y los instrumentos de producción (en la prehistoria los períodos paleolítico –hordas-, neolítico –genes- y calcolítico –tribu- y sus herramientas de trabajo, en su orden estacas, hachas, flechas) ; mientras los sistemas se fundamentan en las relaciones sociales de producción como las características de la actividad productiva y la apropiación del producto. Es correcto decir que las herramientas de trabajo sirven para distinguir los períodos en la historia del desarrollo, pero no lo es para referirse a los sistemas, por cuanto en un mismo sistema pueden darse períodos distintos de acuerdo con los cambios que se llevan a cabo en su tecnología.

Definiciones de Sistema
Las opiniones que se expresan sobre los sistemas económicos son variadas, aunque se acoja la acepción general de períodos históricos enmarcados en unas relaciones sociales de producción. Para algunos teóricos de la Política Económica los sistemas son conjuntos coherentes de relaciones típicas de producción y de formas de satisfacción de necesidades sociales; otros ven conjuntos coherentes de relaciones económicas relativamente estables, derivadas en un modulo organizativo de las fuerzas de producción, que operan con dependencia de una estructura determinada; o conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en práctica, para asegurar la realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos, organizados en función de ciertos móviles dominantes.

El sistema también se concibe como el conjunto de las actividades económicas de cada individuo y las acciones de la autoridad social, la cual, sobre la base y el ámbito del ordenamiento jurídico político, tiende a coordinar los fines individuales con el fin de la sociedad, en cuanto desarrollo y elevación de la persona humana. Marx propone que las relaciones sociales de producción varían, se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas. Las relaciones sociales de producción, forman en su conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad y concretamente, una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y distinta. (Carlos Marx en Trabajo Asalariado y Capital)

Estructuras e Instituciones
Cada sistema económico, en términos generales, está representado por estructuras, superestructuras e instituciones. La estructura, en este caso, comprende las formas de las formas de tenencia de los factores de producción, como la tierra y el capital, los recursos productivos, los instrumentos de producción, la tecnología, las relaciones sociales de producción, etc.

La estructura es el andamiaje económico, con sus formas de producción, herramientas, técnicas y características que utiliza el hombre en su trabajo. Por ejemplo, en el sistema feudal los instrumentos de producción estaban representados en las herramientas que el artesano empleaba en su trabajo y para su propio provecho. En el capitalismo la producción en serie mantiene una maquinaria de propiedad del capitalista, que es manejada por operarios especializados que venden o contratan su capacidad de trabajo. En el socialismo, propio de países comunistas como la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la actual Cuba, la maquinaria pertenece al Estado, el cual se encarga de remunerar al trabajador y distribuir en la sociedad, según sus planes y estrategias, el producto social del trabajo colectivo.

Las superestructuras están articuladas al mundo de las ideas, la cultura y las normas legales y morales, que son estamentos de las estructuras. Cada estructura determina una superestructura dada, la cual, a su vez, moldea y cimenta la operancia de esa estructura. Ejemplo: la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, exige un respaldo jurídico que se recoge en los códigos de derecho civil, comercial, penal etc. todos ellos soportes de la propiedad privada. El derecho laboral, en la misma forma, normaliza las relaciones entre patronos y trabajadores en una sociedad de clase con intereses antagónicos. El pensamiento de las ideologías, hasta cierto punto, también como superestructura, testimonia la base económica.

En las contradicciones que se van dando en las relaciones sociales de producción, surgen actitudes ideológicas que no solo presagian los cambios propios del proceso dialéctico, sino que se muestran como idearios preliminares de una etapa superior.

Las instituciones estatales, entre ellas el ejército y los tribunales, juegan el papel de soportes del sistema prevaleciste. Están a su servicio para proteger los sistemas y conveniencias de la clase social dominante. Las instituciones sociales ordenan las relaciones entre los hombres, sus actividades y conductas en la sociedad. Las instituciones pueden ser políticas, económicas, ideológicas, etc. En las instituciones económicas modernas hay que tener en cuenta los salarios, la división del trabajo y la propiedad. Las tecnologías de punta con sus novedosos medios de comunicación juegan un papel de elemento activo de las instituciones ideológicas.

Como una estructura dada determina una conducta y un pensar, estará acompañada de una ideología y una institución. Sin embargo, como contrapartida de esas condiciones aparece la ideología del cambio, ya para superar la situación dentro del sistema mismo, o para modificar las estructuras con el advenimiento de un nuevo sistema. En el primer caso opera la estrategia defensiva, la política económica; en el segundo caso opera la acción revolucionaria.

Los frutos de la gestión económica en los marcos generales de un sistema no cumplen la misma misión entre regiones y países. Si una región o un país opera bajo el signo de la dependencia, el fruto de su trabajo, como sus recursos naturales, serán succionados por el país o región dominante. De ahí la importancia del estudio de la realidad concreta de cada espacio económico, para poder deducir su cuerpo de teorías, esto es, su Economía Política.




Clasificación de los sistemas
Para el caso de Europa y Asia, de conformidad con las relaciones sociales de producción, se ha logrado un acuerdo, aunque con muchos reparos por parte de algunos teóricos, en la clasificación de la historia económica del hombre de esos continentes. Existe ya una especie de consenso en la aceptación de la existencia, hasta el momento, de seis grandes sistemas:
• Colectivismo primitivo
• Régimen Económico Estatal
• Esclavitud
• Feudalismo
• Capitalismo
• Socialismo Planificado.

La clasificación no quiere decir que en las diferentes regiones sus características en la densidad poblacional, utilización de herramientas de producción y relaciones sociales, fuesen idénticas, ni que el paso de una situación a otra se llevase a cabo en tiempos y condiciones similares. Pero desde una óptica macro histórica, se conviene en aceptar que ellas pasaron, en la propia dinámica del desarrollo, o por la imposición de otros –como sería el caso de la organización esclavista mantenida por el imperio romano durante varios siglos- por esos sistemas.

Para clasificar un sistema hay que tener en cuenta el medio de producción predominante, porque si no se tiene claridad en este punto, pueden suceder confusiones como pasa en el caso Latinoamericano. Por ejemplo, se habla de la existencia de sistemas esclavistas o feudalistas en la época de la Colonia, pues en ella fue utilizada en buenas proporciones la mano de obra negra esclava, o porque la modalidad de la encomienda –con su cobro de tributos en especies y metales y sus límites espaciales demarcados en la explotación y gobierno del encomendero- tuviesen semejanza con el feudo medieval. Sin embargo, las investigaciones más seria y recientes permiten comprobar que dichas modalidades, a pesar de actuar bajo el predominio, y al servicio de un sistema capitalista mercantil que respondía a los intereses del capitalismo europeo de entonces, pueden enmarcarse en como una etapa particular en el desarrollo del capitalismo mercantil y dependiente de la época.

Lo anterior supone pensar que en el proceso dialéctico de los sistemas puede suceder que en una nación donde prevalece un modo de producción subsistan modalidades propias de sistemas anteriores o se puedan estar dando ya manifestaciones de referencia por venir. Es esta, precisamente, la esencia vital del sistema: su permeabilidad, su razón de cambio, hacia nuevas y adecuadas condiciones en el desarrollo social de los pueblos. Los sistemas no pueden entenderse como formas rígidas e impermeables; por el contrario, cada una de esas etapas, pese a sus particularidades de carácter universal, sienten el efecto del momento histórico, el marco geográfico y la situación política.

En América Latina, se da el sistema capitalista, pero con modalidades de dependencia, lo que impide que se aproveche en plenitud el fenómeno de la acumulación y el crecimiento, tal como sucedió en Europa, por cuanto la mayor parte de la plusvalía se va hacia los centros de dominio del capital y la técnica. La falta de una independencia en el manejo y aprovechamiento de una actividad económica en un determinado sistema, es causa del desarrollo desigual. Y esto ha sucedido y sucederá en cuanto no se haga uso de una estrategia defensiva propia y una autonomía.

BIBLIOGRAFIA
  • CONSUEGRA HIGGINS,José. Apuntes de Econmía Política. Editorial Grijalbo S.A. Santafé de Bogotá Colombia 1998
  • CONSUEGRA HIGGINS,José. El compromiso de una teoría política. Corporacion Educativa Mayor de Desarrollo Simón Bolivar
  • TORTELLA, Gabriel. La Revolución del siglo XX: Capitalismo, Comunismo y Democracia. Grupo Santillana de Ediciones, S.A, 2000.
  • HOBSBAWN, Eric. Historia del Siglo XX. 1914 - 1991. Crítica Grijalbo Mondadori. Barcelona mayo de 1998.
  • KLAUS VON, Bayme; Teoría Política del siglo XX, de la modernidad a la postmodernidad. Alianza Editorial S.A Madrid, 1994.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Sirley Omara Lozano Díaz
Respondiendo al interrogante, de cuál es o cuáles son los puntos de encuentro entre la ciencia económica y la ciencia política, se pueden hacer varias acotaciones, por ejemplo éstas surgen y se manifiestan como ciencias sociales, aunque por ejemplo la economía se desenvuelva en un campo generalmente positivista y generalizador.
También se puede decir que son la economía y la política complementarias y subsidiarias, pues la primera define como se van a producir los recursos y que se va a hacer para que estos se mantengan en un rango de sostenibilidad, reconociendo que estos son escasos y la segunda crea un escenario para que todo lo anterior se materialice, pues en la política se establecen los lazos de poder y de elección que siempre debe ir de la mano de los lineamientos económicos que se propongan y se establezcan.
Lo más importante es que en todo el sentido teórico de la economía y la política el bienestar social es la razón de ser de todo su qué hacer.

Ya otra verdad es la que se evidencia a lo largo de la existencia de la humanidad respecto a todo el marco teórico que se propende en estas dos ciencias; pues hay que limitar lo que se reconoce por social, ya que en realidad pareciera que el sentido social, solo distinguiera y reconociera las clases dominantes y empresariales, y que toda la estructura de estos dos sectores (político/económico) se cimiente en la acumulación de de riquezas en un cerrado grupo.


La economía y la política son dos sectores de un Estado que brindan la posibilidad a la población de intercambiar bienes y servicios por medio de diferentes lineamientos que se desenvuelven en escenarios locales y globales.

Y así como expone el documento la gran coherencia y complementariedad entre estructura y súper estructura, se puede hacer una analogía comparando estructura con economía y súper estructura con política, siendo esta ultima el contexto para la normatividad, para las ideologías, para las funciones culturales, etc. Y representando la economía el punto de partida para la puesta en escena de los recursos productivos y del poder adquisitivo para lograr y establecer la producción.
Ya por último se puede decir que en las últimas décadas la politica y la economía se han dedicado a brindar una salida al neoliberalismo y a la globalización; abriendo en los países latinoamericanos la posibilidad que lleguen economías extranjeras a usurpar las locales, como por ejemplo lo es así el caso de las transnacionales, que son empresas enormes, implantadas en estos países en vía desarrollo, con una característica especifica, que tienen el centro del poder y las grandes empresas en los países desarrollados y las “pequeñas” filiales en los países del tercer mundo, a cambio de materia prima, mano de obra y capacidad de importación y exportación barata.

Lo mas evidente que se expone en el documento es la incapacidad política de adecuar la economía a las cambiantes dinámicas del contexto global y local, o talvez no sea la incapacidad, si no el juego de poderes que siempre ha reasignado el poder en el norte y la explotación en el sur o si se puede así llamar el gran sesgo que existe entre los países centrales y los periféricos; quedando así un gran interrogante: ¿cuál será la estabilidad que se busca en la economía y en la política y esta estabilidad hacia quiénes va dirigida?

Anónimo dijo...

Sandra Valencia

Para poder hablar de una relación entre economía y política, se debe definir primero que es la política y que es la economía

La política es definida comúnmente como el “ejercicio del poder”, pero este ejercicio va orientado a la práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos.

La economía es la ciencia que estudia la forma de asignar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo; es decir es la administración de los bienes y servicios.

Teniendo en cuenta estas definiciones, se puede decir que la economía y la política se relacionan en la medida de que ambas están encaminadas a tomar desiciones sobre una colectividad, es decir, ambos conceptos evolucionan e interactúan entre las personas pues son precisamente estos quienes los desarrollan ya sea de manera directa e indirecta, independientemente de la cantidad de persona que se beneficien, todo depende hacia donde apunten los intereses de quienes tengan el poder, porque es el poder el que de cierta forma determina las posiciones que las persona tienen en cuanto a las relaciones con los demás.

La realidad del siglo XXI demanda modelos teóricos de mayor riqueza para comprender la creciente complejidad social debido al aceleramiento que vive esta sociedad sumergida en el capitalismo, que mas que un modelo de desarrollo económico es un modelo de vida que resalta las diferencias sociales que existen no sólo entre las personas sino entre países, y es precisamente a partir de estas diferencias entre naciones que aquellas que tienen el poder aprovechan para ocasionar presión y conflicto en los países menos desarrollados para así explotar algunos recursos que servirán para la acumulación de su riqueza.

Para hablar de política y economía es necesario referirnos a los modelos de desarrollo y a las formas de gobierno, pues si bien la política y la economía determinan el funcionamiento de las sociedades, los modelos de desarrollo y las formas de gobierno determinan el modo en que se realiza dicha distribución. Es precisamente de estos de quienes depende el correcto o mal funcionamiento de las políticas económicas, pues quienes tienen el poder son los que determinan el camino a seguir.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, se concluye diciendo que para el contexto mundial y las políticas económicas mundiales, las estructuras y superestructuras han cambiado y esto se ha influenciado por las diferentes dinámicas que han ido surgiendo como son la violencia, devaluaciones de diferentes monedas, cambios climático, nuevas culturas, entre otros; pues poco a poco y quizá de manera indirecta se transforman las tendencias que rápidamente se expanden por el mundo.

Anónimo dijo...

Natalia Gallego

Inicialmente como lo menciona el texto la política económica es la herramienta o palanca que facilita el logro de objetivos para el aprovechamiento tanto de las personas como de los medios de producción. Esta definición da a demás pautas del como funcionaban y funcionan actualmente las economías y la política de los diferentes estados puesto que este nos muestra como los países industrializados son los que tienen el poder sobre los países del tercer mundo.

La teoría marginalista planteaba el valor de las mercancías, los salarios y postulaba indirectamente que la riqueza siempre estaría en manos de los monopolistas es decir en manos de unos pocos.
Cada uno de los diferentes sistemas implementados en las diferentes épocas y países tiene algo de ese marginalismo pero implementado según su ideología como el caso del industrialismo europeo en donde se negaba la relación social; el mercantilismo pretendía generar estrategias para aumentar la riqueza de esos que ya la poseían; los socialistas veían la relación entre el hombre y su medio de producción mas no la relación de los hombres como simples hombres; el capitalismo pretende generar riqueza desde la técnica y la industrialización sacando de alguna forma al hombre, puesto que en este sistema “los ricos siempre son mas”.
Aunque cada uno de estos sistemas ha dado algún resultado en su época siempre se debe tener en cuenta que cada sistema debe estar implementado según el contexto y la realidad de cada país puesto que aunque en algunos países estos den muy buenos resultados en otros no tanto, como por ejemplo el caso del capitalismo que en países desarrollados ha generado grandes avances en países como los latinoamericanos ocurre todo lo contrario, todo porque son países con superestructuras en donde hay una cultura y unas normas legales y morales que permiten la dependencia de otros países cosa que no permite que halla un avance por si solos como en el caso de los países europeos.

La economía política propone en si que cada país tenga su propia estructura y aunque se utilicen los mismos sistemas se deben generar objetivos y estrategias según las situaciones concretas de cada realidad para así responder a un proceso de desarrollo adecuado a la misma teniendo siempre en cuenta que ningún sistema económico o político dura para siempre.

A modo de conclusión cada país tiene una forma política y económica de lograr ese desarrollo esperado pero el gran problema de países como los latinoamericanos es que no tienen el modo de explotar sus propios recursos y que aunque en determinados momentos debe ser dependiente siempre debe tener esa autonomía para la toma de decisiones sin permitir la influencia de otros que ya han alcanzado sus objetivos, y los que aun no han resuelto, los lograran gracias a nuestros recursos.

Anónimo dijo...

erika bustamante monsalve

Al pretender encontrar las maneras en como la economía y la política se relaciona, encontramos que estas dos ciencias están estrechamente ligadas, pues la economía se encarga del estudio de los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, y la política esta dirigida a los procesos y actividades de toma de decisiones para la consecución de unos objetivos, por lo tanto es evidente que la una necesita de al otra para que cada una pueda funcionar adecuadamente.

La economía política como ciencia social se encarga del estudio de los fenómenos y relaciones que se presentan entre los hombres en los procesos de producción, consumo y distribución de los bienes, es decir es el estudio del desarrollo económico y social. Esta ciencia debe tener presente que en ese proceso de desarrollo se hace necesario estudiar los sistemas económicos ya que rigen las dinámicas basándose en las relaciones de producción.

Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante y de gran relevancia cuando se busca el desarrollo económico y social, y es que todas las dinámicas no son iguales en todos los países y que no existen unas leyes universales, pues para que esto pasara seria necesario que las condiciones políticas, espaciales e históricas de los países fueran parecidas, lo cual obviamente es algo que no se da puesto que cada realidad tiene un tiempo especifico y particular; otro aspecto muy importante es que los sistemas políticos no permanecen por siempre, ni sus estrategias, ni políticas económicas, lo que quiere decir que lo que es bueno para un país y su economía independientemente de cual sea su sistema político, no siempre va a ser igual de bueno para otro.

En la actualidad un claro ejemplo de esa situación es el de Europa y América latina, que aunque tiene contextos y un desarrollo diferente los países latinoamericanos no son concientes del todo de esta situación y pretenden que lo implementado por los europeos funcione para nosotros, provocando así que los procesos de desarrollo se vean troncados y indirectamente ayudando a que los países europeos se beneficien de nosotros.

Otra situación que se presenta en la actualidad y que es la más evidente es el llamado marginalismo, el cual ha sido retomado, este se evidencia cuando las corporaciones transnacionales en su afán por conseguir mayor dominio y riquezas se aprovechan de los países tercer mundistas, siendo así unos los dominantes y otros los dominados.

Con base en todo lo anterior y teniendo en cuenta lo que se plantea en el documento, podemos concluir que la economía política es una ciencia que puede ser muy útil y a la cual se le pueden sacar muchos beneficios siempre y cuando las políticas que se implemente si estén acorde con el contexto y también si identificamos bien nuestras potencialidades y las explotamos al máximo.

Anónimo dijo...

Ruby Mrcela Romero Velásquez

La forma mas adecuada de explicar donde se articulan la economía y la política es precisamente desde el concepto de economía política, ésta como ciencia social, estudia los fenómenos y relaciones que surgen entre los hombres en el proceso de la producción , distribución y consumo de los bienes materiales, todo esto sujeto a objetivos políticos en un momento histórico dado.
En el enunciado anterior se puede ver claramente el deber científico social de la economía, sin embargo, las teorías a la hora de ser aplicadas se encuentran con la ambición y los intereses particulares en momento histórico.
En este sentido podemos hablar que un territorio determinado, posee tanto recursos naturales como una geografía particular que lo hace o no ventajosa frente a otras economías, así lo que suceda en dicha economía es fruto de la conducta humana y de las decisiones que tomen a quienes se les haya delegado es poder.
De lo anterior podemos decir que el desarrollo económico esta enmarcado dentro de un sistema especifico el cual con apoyo del sistema político determina los lineamientos y políticas a seguir para que la economía nacional "crezca", sin embargo tanto el sistema, la estructura, y las voluntades sociales determinan el cause económico.
Para hablar de economía y política es necesario referirnos al sistema económico, ya que este nos muestra su definición política al aceptar que las relaciones sociales son las que determinan las formas de producción y no al contrario.
La forma de justificar los anterior es observando que a través de la historia los sistemas económicos y políticos han tenido su final, aunque en algunos casos pueden quedar vestigios, pero las fuerzas sociales nunca se han acabado, si se transforman pero siguen vivas por que de estas depende el sistema.
En general el sistema económico es la relación entre las formas de producción, instituciones y necesidades sociales, con las fuerzas que componen la sociedad para asegurar el equilibrio económico-social.
Inmerso en el sistema económico se encuentran las estructuras, superestructuras e instituciones, que son los elementos fundamentales de una sociedad que evolucionan a través de la historia de acuerdo a las condiciones del espacio geográfico de ese grupo humano.
La economía dentro de la estructura social, hace referencia a los recursos naturales, las formas de producción, los principales sectores productivos y todo lo relacionado con el grupo humano. Por ejemplo, la revolución industrial utilizo el modo de producción en serie, es decir el sistema capitalista, lo que conforma la sociedad industrial del mundo.
Otro elemento de la estructura es el político, que determina el carácter del estado y regula las acciones de los diferentes actores sociales para mantener el equilibrio entre las fuerzas.
De otra parte es menester abordar el concepto de superestructura, porque son éstas las que respaldan, validan y sirven de base para la economía política, en el sentido que generan procesos ideológicos de cambio. Una muestra de la fuerza que adquieren las ideologías es lo sucedido con Europa, cuya ideología propende por la tecnología, es decir mejorar la técnica, abrir mas espacio y presupuesto para la ciencia, y mas investigación; ideología diferente a la latinoamericana enfrascada sólo en la producción sin tener en cuenta sus particularidades y realidades.
Concluyo mi comentario con el siguiente postulado:" el ámbito político es una de las dimensiones fundamentales de toda sociedad. Como tal se encuentra en todas las acciones y situaciones en las que existen intereses encontrados o valores y actitudes distintas respecto a unos mismos recursos" BENEDICTO 1995:1095.

Anónimo dijo...

Política económica.

La política como fuente de poder, como herramienta capaz de cambiar el status quo. Y en un mal uso cambiar ese status quo a conveniencia de unos pocos. La política económica no fue la excepción en el juego anterior. “se imponen las reglas del juego a favor de unos cuantos” y prevalece el interés privado sobre el publico. “Quien no conoce su historia esta condenada a repetirla” y entra en el juego un elemento a nuestro favor .. La historia que nos provee de datos y nos permite acceder al conocimiento y observar de una manera mas clara el pasado y así corregir errores del mismo.

Prevaleciendo los intereses de unos cuantos grupos dominantes, la teoría deja mucho que desear en cuestión de especificaciones para el resto “para los no poderosos” un ejemplo de esto son las teorias de Keynes “nada tenían que ver con los problemas de las economías dependientes, que exigen planes y políticas defensivas de largo plazo” o La tesis Mercantilista dejó establecido que su meta fue la de utilizar el comercio para lograr saldos favorables (comprando barato y vendiendo caro)

Hoy, el neoliberalismo propende por la globalización y por el espejismo de una supuesta igualdad de condiciones entre poderosos dominantes y débiles dominados.

La frase anterior abarca mas de dos líneas…… es un resumen de nuestra cruel realidad.

Siguiendo con el recorrido de a notaciones para el texto “leyes y teorias”

Lastimosamente los conceptos se adecuan a las épocas y a los intereses de las mismas perdiendo así su toque de neutralidad requerido para ser validas, ya que deben de ser neutras pero al mismo tiempo adaptables a los diferentes contextos y realidades.

¿Pero que es realmente la economía política en teoría?

El estudio de la Economía Política como ciencia social estudia los fenómenos y relaciones que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales, con leyes objetivas que se desprenden de una situación política, en un momento histórico y en un marco geográfico.

Y la realidad?.... Como nos muestra la historia la realidad difiere un poco del discurso pero eso es algo que se puede mejorar. Cada uno de nosotros tenemos la posibilidad de aportar al cambio y la política es nuestro puente que ansioso espera que lo utilicemos de una manera adecuada.

SISTEMAS ECONÓMICOS
El estudio de los sistemas económicos es imprescindible en la Economía Política. Sólo así puede apreciarse su condición de ciencia social, política, histórica y espacial.

El examen de los sistemas económicos involucra un profundo significado político, por cuanto permite comprender que los modos de producción han sido y son etapas en el transcurso del desarrollo social de los pueblos

Lo anterior se puede atribuir al dinamismo imparable de las sociedades que viven gracias al cambio.
. Ningún sistema económico ni político perdura por siempre y por supuesto todo no es para todos. “Contexto” (palabra clave)

Esas fueron mis acotaciones a algunas partes que llamaron mi atención del artículo. Pero en conclusión pienso que el artículo es realmente claro y conciso.

Muy interesante.

por: Alexandra Cano G